
El flujo de mercancías, entre 44 países que representan el 90 por ciento del comercio mundial, deja una huella de contaminación que afecta en mayor forma a los países importadores.
Así lo revela una investigación adelantada por expertos de la Universidad de Leiden, Holanda, y la Universidad Tecnológica de Noruega, quienes siguieron el intercambio de 200 productos, vinculados a 163 industrias, a lo largo de 17 años.
El impacto ambiental generado por dicho comercio, medido en emisiones de CO2, ubica a China como la nación que más exportó gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, Europa y Norteamérica, figuran como importadores netos de dicha contaminación.
Por esa vía la huella ambiental global subió de 8.3 toneladas en 1995, a 11.3 toneladas per capita, en el 2011.
Fuente : Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega (NTNU)
Tu Opinión es importante