
Aunque la fama de ser paraísos fiscales, ha recaído históricamente sobre pequeñas naciones, como es el caso de Panamá y algunas islas del Caribe, en América, o Luxemburgo y Suiza, en Europa, un nuevo Indice eleborado en Inglaterra, coloca a Estados Unidos, como el segundo país receptor de dineros de origen oscuro, que escapan al control fiscal, a nivel global.
En la nueva lista, que incluye los 20 más importantes paraísos fiscales, figuran igualmente otras grandes potencias económicas, como Japón, el Reino Unido y Alemania; a las cuales se suman otras naciones como Holanda, Emiratos Arabes, Taiwan, Tailandia, Canadá y Qatar.

La organización Red de Justicia Fiscal, que ha elaborado el Indice de Secreto Financiero (FSI), ha tenido en cuenta dos aspectos principales para su calificación: la capacidad del sistema financiero local para ocultar dineros y la escala de sus servicios a través de las fronteras, a nivel global.
Para el caso de Estados Unidos, señala que sus regulaciones facilitan el ingreso de capitales de Asia y el Medio Oriente, a las cuales no pueden acceder sus propios ciudadanos.
Fuentes: Visual Capitalist/ Tax Justice Network
Tu Opinión es importante