Las calificaciones no reflejan la inteligencia de un niño ….

Todos los niños son aptos para todas las materias (Cortesia ETH Zurich)

La enseñanza primaria se soporta en muchas ocasiones sobre conceptos erróneos, como que algunos nacen con un talento predeterminado, que las niñas difícilmente pueden desenvolverse bien en las ciencias y las matemáticas, por ejemplo.

Así lo sostiene la autora de varios libros sobre la materia, la profesora Elsbeth Stern, en la Escuela ETH de Zurich.

De esa forma se crean desde temprano autoconceptos sobre el potencial que tiene un estudiante para un determinado campo, cuando en la realidad, a la edad de 15 años, los escolares están preparados para abordar cualquier tema; la clave está en el tipo de instrucción y las oportunidades que se le brinden a cada estudiante, añade.

Muchos profesores – agrega- todavía creen que las calificaciones reflejan la inteligencia de los niños, sin cuestionar la eficacia de su ensenanza; la evaluaciones periódicas, deberían ser anónimas, y deberían ser una herramienta para que los docentes adapten su ensenanza para corregir las deficiencias que detecten en el alumno.

Dadas tantas falacias que se han incrustado en la enseñanza, es lo que hace tan difícil los cambios en beneficio del estudiante; cambiar los sistemas educativos es tan complicado, com mover un cementerio, anota.

Fuente: Escuela ETH Zurich

Se el primero en comentar

Tu Opinión es importante

Tu correo electrónico no será publicado.


*