
Utilizando como materias primas, residuos de grasas, aceites de soya, linaza y algas, investigadores del Laboratorio de Energías Renovables- NREL- en Estados Unidos, han logrado obtener poliuretano, un polímero de amplio uso en múltiples industrias, desde el calzado, textiles y automóviles.
Se señala que anualmente se producen 16 millones de toneladas de dicho producto, como un derivado del petróleo. El nuevo sustituto, de base biológica y no tóxico, es producto del largo trabajo de los investigadores Phil Pienkos, Stephanie Federle y Tao Dong, expertos en ingenieria química.

El ingeniero Pienkos, quién se acaba de retirar del Laboratorio, después de 40 años de investigación, en buena parte con algas, ha creado su propia empresa Polaris Renewables, a fin de apoyar la comercialización del nuevo invento.
Fuente: NREL
Tu Opinión es importante