
Una de las respuestas a porqué más hombres, llegan a los puestos de liderazgo, siendo probablemente menos capaces que las mujeres, la tiene uno de los directivos de una de las empresas más poderosas en el manejo del talento humano, a nivel mundial.
Generalmente, los hombres tienen una personalidad encantadora que les permite enmascarar su incompetencia, sostiene el director de Talento de Manpower, Tomas Chamorro-Premuzic, sicólogo, de origen argentino.
Aunque que la investigación muestra que el líder es humilde, integral, autocrítico, competente; seguimos eligiendo otros perfiles,dice. Nos dejamos desconcertar todavía, de un síndrome que viene de hace 200 mil años, caracterizado por aspectos como la masculinidad, que nos induce a seguir al hombre fuerte, valiente, alto, intrépido. Historia que se repite con los llamados “milenios”.
Sinembargo, un líder es como Angela Merkel, aunque parezcan demasiado aburridos, y no son glamorosos, toman decisiones no ideológicas, emocionales o impulsivas. Son predecibles, la gente sabe que esperar de ellos y desea trabajar para ellos.
Chamorro-Premuzic, también es profesor de Sicología Empresarial de la Universidad de Columbia y el London College. Sobre la materia, acaba de lanzar un libro, algunos de cuyos contenidos compartió a instancias de la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania.
Tu Opinión es importante