
Cubrir largas extensiones de canales de riego, con paneles solares, además de ser otra alternativa para aprovechar la energía solar, es una opción económicamente viable.
El sistema tiene varias ventajas: de un lado al cubrir lo canales, se refresca el agua y se reduce la evaporación, obteniendo una mayor abundancia de este recurso; de otro lado, colocar los paneles sobre cables tendidos entre orillas, resulta técnica y financieramente viable. Y adicionalmente, permitiría la sustitución de 15 a 20 motobombas diesel, por cada megavatio generado de energía solar.



El nuevo modelo de aprovechamiento de una infraestructura, que para el caso de California cuenta con más de 6.000 kilómetros de canales, fue desarrollado por el profesor Elliot Campbell y la investigadora postdoctoral, Brandi Mckuin, de la Universidad de California en Santa Cruz, y el profesor de ingeniería, Roger Bales, en la Universidad de California, Merced, entre otros.
Fuente: Universidad de California, Santa Cruz
Tu Opinión es importante