
Aunque algunos pueden pensar que el ocio es un desperdicio del tiempo, recientes investigaciones confirman, por el contrario, que es un factor que contribuye efectivamente a la salud, y puede hacer a las personas, más productivas y menos estresadas.
En efecto, aquellas personas que piensan que el ocio es un desperdicio, revelan más bajos niveles de felicidad y más altos grados de depresión, ansiedad y estrés. La conclusión, es parte de los resultados de una investigación realizada con 300 estudiantes, por las profesoras de Marketing, Rebecca Reczek y Selin Walkoc, en la Universidad Estatal de Ohio, y Gabriela Tonietto, de la Universidad de Rutgers.
En ese sentido plantearon 5 preguntas sobre los niveles de placer que les generaban actividades de ocio activas, como hacer ejercicio, o pasivas como ver televisión o alguna actividad social.
Vivimos en usa sociedad donde se escucha por todas partes la importancia de estar ocupado y ser productivo, dijo Reczek. No obstante, si el ocio se enmarca como un objetivo productivo, los beneficios son claros, señaló.
Fuente: Universidad Estatal de Ohio
Tu Opinión es importante